top of page

Trump elogia a AMLO y dice que lo recibirá "muy pronto" en la Casa Blanca

  • AFP
  • 23 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el martes a su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que espera recibirlo "muy pronto" en la Casa Blanca.



"Hemos implementado acuerdos innovadores con México. Quiero agradecer al presidente de México. Realmente es un gran tipo, creo que vendrá a Washington muy pronto, a la Casa Blanca", dijo Trump durante una mesa redonda sobre seguridad fronteriza en Yuma, Arizona.

Trump y López Obrador, conocido como AMLO por sus iniciales, no se han encontrado en persona desde que el mandatario mexicano asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

En abril, luego de una conversación telefónica con Trump, AMLO anunció su intención de reunirse con su par estadounidense "en junio o julio" para agradecerle por hacer posible la adquisición de ventiladores para enfermos de covid-19.

El presidente mexicano dijo que la cita también serviría para "dar testimonio de la entrada en vigor del T-MEC", el renovado acuerdo de libre comercio negociado por México, Estados Unidos y Canadá a instancias de Trump, y que desde el próximo 1 de julio reemplazará al TLCAN vigente desde 1994.

Pero el miércoles pasado, AMLO puso en duda la cita con Trump al ser consultado sobre el tema durante su habitual conferencia de prensa matinal.

"Ya está el tiempo metido y no va a ser ya posible. No va a ser ya posible. No lo descarto todavía, hay que esperar, pero sí ya veo que no va a ser posible", señaló, aduciendo que el Congreso mexicano debe revisar y eventualmente aprobar leyes en los próximos días para "facilitar la entrada en vigor" del T-MEC.



"Queremos que no haya ningún obstáculo para que el 1 de julio entre en vigor el tratado de libre comercio, que nos va a ayudar mucho", dijo López Obrador.

AMLO ha dicho reiteradas veces que no quiere una confrontación con el país del norte y que, en lo personal, quiere ser "amigo" de Trump.

Además del T-MEC, crucial para la economía mexicana, en junio de 2019 México se comprometió con Estados Unidos a tomar "medidas sin precedentes" para frenar la creciente migración que llegaba a la frontera sur estadounidense.

Esto se concretó luego de que Trump amenazara con aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas si el gobierno de AMLO no disminuía el flujo de migrantes, la gran mayoría provenientes de Centroamérica. El compromiso implicó que México enviara a unos 26.000 efectivos a sus fronteras norte y sur, algo celebrado por Washington.

En Yuma el martes, Trump hizo referencia a los "soldados mexicanos" desplegados y destacó la disminución de los cruces ilegales en la frontera sur.

El gobierno de Trump también selló con el de AMLO los Protocolos de Protección al Migrante (MPP por su sigla en inglés). Por este programa, más conocido como "Quédate en México" y contestado en tribunales estadounidenses, los migrantes que busquen refugio en Estados Unidos deben esperar en territorio mexicano el trámite de sus solicitudes.

 

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page