top of page

Trump restablece en todo su alcance la política de expulsión inmediata de inmigrantes

  • EFE
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, restableció este martes en todo su alcance la "expulsión inmediata" de inmigrantes, una política que permite la deportación rápida de indocumentados sin que medie una audiencia y que había sido eliminada durante el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025).


La medida, creada en 1996, ya había sido aplicada en toda su extensión durante el primer Gobierno de Trump (2017-2021), y se aplicaba a nivel nacional a los indocumentados que habían estado en territorio estadounidense de forma irregular por menos de dos años, que es como se volverá a implementar en su segundo mandato.

Desde el mandato del expresidente George W. Bush (2001-2009) la expulsión inmediata se aplicaba solo a los indocumentados que habían ingresado a EE.UU. en los últimos 14 días y se hallaban en un radio de 100 millas (161 km.) de la frontera.

En los casos de expulsión inmediata o acelerada, el debido proceso es mínimo y no interviene un juez de inmigración, e incluso los jueces federales no tienen potestad para atender alguna apelación.

En la mayoría de los casos, la persona sujeta a una orden de expulsión inmediata no puede retornar al país durante un plazo de cinco años.

La aplicación de la expulsión inmediata registró un pico durante el año fiscal 2013, cuando 193.000 personas fueron deportadas bajo esta política, una cifra que equivalió al 43 % del total de expulsiones en ese periodo, de acuerdo al Consejo Estadounidense de Inmigración (AILA, en inglés).

El anuncio su suma a la serie de medidas adoptadas por la flamante Administración del republicano, quien entre otros asuntos a través de un decreto ejecutivo ha eliminado el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el caso de hijos de padres indocumentados o con estatus migratorio temporal.

El decreto de Trump, firmado por el republicano horas después de asumir su puesto, ya ha sido objeto de una demanda interpuesta por un grupo de 18 estados con gobiernos demócratas, quienes alegan que es "ilegal" y atenta contra la Constitución.

Señalan que en la Enmienda 14 se establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.política de expulsión inmediata de inmigrantes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page