Tsotsil crea respirador combinado con medicina tradicional
- CARLOS LUNA
- 25 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Tuxtla. - Jorge Cristóbal Morales Urbina, profesor en el municipio Tsotsil de Zinacantán, ha desarrollado un respirador artificial que combinado con la medicina tradicional puede ayudar al sistema respiratorio.

Esto ante la falta de tanques de oxígeno en Tuxtla Gutiérrez o sus costos elevados, la ciudadanía que se ha contagiado de COVID-19, ha optado por utilizar remedios caseros como tratamientos contra esta enfermedad.
El profesor de la telesecundaria de Pasté Zinacantán, conocedor de la medicina herbolaria y tradicional, diseñó un respirador artificial muy económico que, con uso de hierbas como eucalipto, tomillo, orégano, limón partido en cuatro pedazos, pimienta, ajo y ha ayudado a pacientes COVID-19 a mejorar su salud con plantas que contienen azitromicina de manera natural y los resultados son favorables.
Detalló respecto a este invento que: “Ese aparato sirve para nebulizar y sirve para brindar oxígeno la terapia de 10 a 15 minutos, de vaporización”, se usa tres veces por día los días que marca esa enfermedad gracias a dios ya lo pasamos dice el médico que ya salimos toda mi familia”.
Este respirador casero que brinda nebulizaciones y transmite oxígeno, podría ayudar a salvar vidas de personas que por falta de atención médica oportuna y de un sistema de salud colapsado, no logran sobrevivir a la pandemia.
Comentarios