top of page

Turistas viven las festividades del Día de Muertos desde “otra perspectiva”

  • EFE
  • 2 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

Ciudad de México.- En una celebración de color, tradición y costumbres, miles de turistas llenaron las calles del centro histórico de la Ciudad de México para vivir y conocer las tradiciones y costumbres del Día de Muertos desde “otra perspectiva”, muy diferentes a las de sus países de origen.


Colombianos, chilenos, chinos, venezolanos, estadounidenses y alemanes, entre otros se congregaron en el corazón de la capital mexicana para sumergirse en las profundas tradiciones relacionadas con la muerte durante su estancia.

“(Esta festividad) para mí es muy especial porque es entender y valorar la muerte de otra manera y otra perspectiva. Es querer a sus muertos, entender que vienen a visitarnos y que están con nosotros todavía desde otra especie de lugar, pero que siguen estando presentes”, expresó Laura Peláez, turista colombiana.

La cultura de esta festividad

El Día de Muertos es una festividad profundamente arraigada que celebra la vida y la memoria de los seres queridos fallecidos, llenando las calles de coloridos altares, con el anaranjado característico de las flores de cempasúchil, un homenaje a la vida y la muerte, algo que solo se vive en México.


“Me encanta por las tradiciones culturales que tiene, la cantidad de gente que hay. Hay diferentes culturas y te encuentras a gente de todo el mundo. Es como un callejón del mundo entero”, destacó Miriam Piñeda, una turista de Medellín, Colombia.

Para Alana Ilver, una turista estadounidense, esta tradición tiene un significado especial, ya que busca “una conexión” con su difunto padre, con el deseo de comunicarse con él.

Además, Mariana Oraona, una turista chilena manifestó que ningún extranjero debería perderse la oportunidad de visitar México.

“Hablé con mi familia y le dije que teníamos que volver. Yo volvería y si podría quedarme, me quedaría”, admitió.

Dos celebraciones de vida y muerte

En numerosas partes del mundo, Halloween es una festividad que se celebra el 31 de octubre, caracterizada por disfraces, calabazas talladas y el tradicional "truco o trato", donde los niños piden dulces de puerta en puerta. Esta festividad está relacionada con la creencia de que los espíritus de los muertos regresan a la tierra en esa fecha.

“Halloween en Estados Unidos es muy divertido. Mucha gente se divierte disfrazándose, consiguiendo dulces, dando vueltas con su familia y mucha fiesta. Pero no hay tanta conexión con las personas fallecidas. Estoy muy emocionada de experimentar con los cementerios y conectar con mi familia que ya no está viva”, añadió Alana Ilver.

Las turistas chilenas y colombianas también viven estos días en sus países como una tradición relacionada con Halloween, con un matiz religioso menos marcado que en México.

“Tenía expectativas de ver mucho color, muchos altares, de ver a la gente viviendo la muerte de una manera diferente a como se vive en la cultura de la que soy”, dijo Pelaez.

Además, Carolina Alanís, una maquilladora callejera mexicana, enfatizó que estos días son realmente espectaculares y únicos, difíciles de experimentar en otros lugares.

“Halloween es una fiesta, pero para nosotros es una adoración, es volver a nuestras raíces”, culminó.

Aumento del turismo

La Secretaría de Turismo (Sectur) anticipó un aumento del 1,4 % en el número de turistas en comparación con 2019, el año previo a la pandemia de la covid-19 en las celebraciones del Día de Muertos este año.

“Ha habido un aumento claro del turismo. Es un punto de reunión de la ciudad. A raíz de la pandemia se empieza a renovar el turismo”, remarcó Alanís.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, estimó la llegada de 2,36 millones de turistas a hoteles en el periodo entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, mientras que el secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, anticipó que esto significará unos 3.700 millones de pesos (unos 206 millones de dólares).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page