top of page

Tury Mendoza, el máster del combate

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 4 horas
  • 5 Min. de lectura

Tuxtla.- En este espacio, toca hablar de un deporte extremo en auge: las artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés), en las que se ha destacado Manuel Maqueda, mejor conocido como Tury Mendoza, un peleador activo profesional en la categoría de 125 libras, recuerda que desde niño sus vecinos le decían Tury, como al hermano de su mamá que falleció antes de que él naciera, dicen que se parecen mucho, por eso, cuando empieza en el ámbito de la pelea quería que su apodo tuviera un significado, además agrega el Mendoza por el apellido de su abuelito, que fue un padre para él, y lo quiso homenajear.


“En este ámbito de las artes marciales hay mucha responsabilidad, tú puedes infligir un daño hacia una persona, por eso debes tener el conocimiento, he tenido esa relación entre deporte y trabajo, se ha dado bien de manera conjunta, no solo se trata de desarmar un cuerpo, sino volverlo a componer, en el gimnasio hacemos todo para evitar accidentes y lesiones, en Facebook e Instagram vemos videos con presuntos instructores enseñando técnicas muy cuestionables, donde un mal movimiento o un salto mal ejecutado te pueden causar una lesión”, mencionó.

Aquí la seguridad es muy importante, considera que debes hablarle seguro a una persona y te va a creer, cualquiera puede ponerse una cinta negra y decirse peleador mundial y es ilógico, en su caso personal, su fuerte es el striking, inició con kickboxing y muay thai, además tiene ocho peleas de boxeo con una marca 7-1, entrenando con el profe Luis Palacios, de los mejores de chiapas en el ámbito de boxeo, que se ubica sobre el libramiento sur y 11 poniente, por El Dorado, muy profesional y conocedor, apasionado del box.

“A los alumnos nuevos no los pongo a luchar, hay escuelas que desde la primera semana los ponen a hacer sparring y es ilógico, si apenas están aprendiendo, cuando al mes y medio, dos meses ya empiezan a entender, piensan que es entrar y agarrarte a golpes y no, tienes que tener cierta base para después avanzar, no puedes correr sin caminar o gatear, lleva un proceso, aprender la técnica, base, posición, no tirar golpes a lo loco, el deporte te forja y se vuelve parte de la vida profesional”, señalaron.


Por eso, consideran que debe haber  más conciencia, porque compartes tu conocimiento, cautela, precaución, tienes que explicar adecuadamente, tener ese don para enseñar, y conocimiento porque es tu negocio, se ve fácil, pero hay quienes ni aguantan el calentamiento, es activar el cuerpo, entrar en calor para después trabajar la técnica, fuerza, a veces se marean, les dan ganas de vomitar, en ese caso puedes salir cinco minutos y cuando te recuperes volver a entrar, llevar tu ritmo, parece fácil, antes no había tanto cuidado específico, entrabas y te dabas con todo, sin espinilleras ni bucal, pero conforme vas progresando te das cuenta que si quieres hacerlo en grande tienes que cuidar tu cuerpo, que es tu máquina de trabajo.

“Si te lesionas no compites, ahí te das cuenta que tienes que usar careta, bucal, guantes, tener buenos compañeros que te ayuden a entrenar, ser técnicos, hay sparring específico, técnico y sparring que es completo, hasta con coderas y rodilleras, hay que cuidar al compañero el que tenga más tiempo, a mí me gusta estar todo el tiempo activo para tener el nivel para dar clases, hay profesores que ya no compiten pero debes tener nivel, no puedes estar más bajo que tus alumnos”, dijo el atleta de 25 años de edad.


Su idea es llegar lo más lejos que se pueda, buscando pelear lo más que se pueda, ya en la liga profesional, en Chiapas casi no hay peleas, debes hacerlo fuera, donde pueda llegar un visor de matchmaker a los eventos buenos y te vea, como en las visorías de fútbol, aquí en el estado ya ha luchado con la mayoría de atletas, en los mayores de 18 años ya se clasifican por pesos y cintas, el combate absoluto es entre todos los pesos.

“Acabo de participar en el Abierto en Veracruz, con un premio de 6 mil pesos, otros nada más te dan una medalla, ya fui campeón JP, SL, TGZ, también en jiu jitsu, el combate es lucha con cachetadas, se pone bueno, quedé subcampeón en mi modalidad y campeón absoluto, con el primero que peleé dilató como un minuto la lucha entre que lo derribé y lo noqueé, tocando tus pompas el piso ya pueden darse cachetadas”, relató.

Dijo que incluso, hay un libro sobre psicología del deporte que explica todo, hay peleadores que hacen cierto ritual antes de sus peleas, es algo psicológico, y además, las peleas de mujeres a veces se ponen mejor que las de hombres, la idea de Tury es pelear lo más que se pueda en el año, cerrar fuerte para tocar más arriba, el año pasado cerró peleando en Campeche con un rival muy conocido, Alexis ‘Mascarita’ Pacheco, llegó mucha gente, porque tiene 60 mil seguidores, se ha sabido vender a sus 20 años, a su edad quisiera haber hecho eso, recuerda que lo estudió mucho porque su estilo era lucha, estuvo buena, muy reñida, pero es un deporte, nada está escrito.

“Yo ya estaba confiado de ir ganando, el rival estaba “talludo”, en un descuido logró hacerme una barra de brazo, a 15 segundos de terminar el primer round, esperemos se dé la revancha, ahí yo no salí golpeado, es ver quién tiene la mente más fría, lo conozco, se portó bien, terminando el show me dio las gracias,y me dijo que era la primera vez que iba a ver alguien después de una pelea, me gané su respeto”.


En esta carrera, su familia es la principal que siempre lo ha apoyado, su vida se resume en entrenar, hacer crossfit, dar clases y otra vez entrenar, otros de sus grandes acompañantes son la quirofisiatra Verónica García, su coach Darío, sus profesores de entrenamiento como Luis Acuña, Luis Palacios y más personas que se van sumando, como las dos universidades donde da clases, una de ellas el Instituto Thompson, su director Fernando y la licenciada Daniela, donde a él y a su equipo de peleadores los atienden muy bien, es de las mejores instituciones para estudiar quirofisiatría, con sede en Comitán, San Cristóbal, Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez, ya que un deportista debe estar bien respaldado.

Puedes visitarlo en su gimnasio ubicado en Chiapa de Corzo, en la calle Ángel Albino Corzo y Cenobio Aguilar 304, en la curva del parque para ir al centro, si dicen que vieron el programa y nos siguen en redes sociales como Ritmos Extremos y El Sie7e de Chiapas, obtienen un 20 por ciento de descuento e inscripción gratis, finalmente, agradecieron a Green Card, primer patrocinador del programa, que están creyendo en este proyecto, los encuentran por el 5 de Mayo, en la 10 oriente norte, dentro de Parabrisas Gabriel, ellos se dedican al giro automotriz, desde hojalatería, pintura, electricidad, servicio real, sus papás son mecánicos, por eso ellos han crecido en ese ámbito y lo han estudiado.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page