top of page

Tuxtla, “bolsa de trabajo” para niños y niñas indígenas

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 12 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Si salimos a la calle, podemos ver a donde giremos la vista ciertas problemáticas: niños limpiando parabrisas en los cruceros, vendiendo dulces en las esquinas, limpiado calzado en los parques, en vez de tener en la mano un libro o un cuaderno, traen cajas de mercancía, franelas o botellas de agua con jabón, que ya no se limitan al primer cuadro de la ciudad: están por todos lados.


De acuerdo con la Red Latinoamericana contra el Trabajo Infantil, Chiapas se encuentra en semáforo rojo en cuanto al trabajo infantil, es decir, presenta alto riesgo ante esta problemática, según se concluyó tras realizar un Modelo de identificación de riesgo de trabajo infantil (MIRTI) junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Secretaría de Economía municipal tras realizar una serie de trabajos en 2018 y 2019.

“Los municipios de la zona norte y altos son los que presentan un alto riesgo ante esta práctica, Tuxtla presenta riesgo bajo, sin embargo es a donde llegan niños y niñas de otros lados a trabajar; lo que está sucediendo es que Tuxtla Gutiérrez al ser la gran aglomeración de personas, la que tiene mayor actividad comercial, es atractivo para que otras personas, familias migren a Tuxtla Gutiérrez, migren con niños, los pongan a trabajar por usos y costumbres de sus comunidades y para ellos es normal”, señaló David Zamora Rincón, secretario de economía en Tuxtla.

El secretario añadió que en 2020 se realizó una segunda fase de este estudio, que consistió en identificar la colonias con mayor probabilidad de riesgo, resultando así las colonias al norte oriente y poniente, que se encuentran pegadas al Cañón del Sumidero, Plan de Ayala, El Jobo y San José Terán; esto aunado a censos de población, económicos y registros administrativos ayuda a intervenirlas con temas sociales, sensibilización, componentes que reduzcan esta probabilidad.

Zamora señaló que a inicios de 2021, Tuxtla se certificó como el primer ayuntamiento en concluir este modelo, para identificar riesgos y realizar intervenciones en territorios

específicos, se trata de la primera política pública de un ayuntamiento que en ese año se aprobó por cabildo y se publicó en el Periódico Oficial del Congreso a nivel México y América Latina, para institucionalizar la obligación de atender este fenómeno con un reglamento que especifica que el ayuntamiento otorgará un distintivo a aquellas empresas del sector privado, social y dependencias de gobierno interesadas para reconocer que cumplen con la Ley Federal del Trabajo y con los requisitos de trabajo adolescente para distinguirse ante la sociedad como empresas responsables.

“Entre los requisitos para las empresas, deben estar dados de alta en Hacienda, tener registro patronal ante el IMSS, políticas o lineamientos que refuercen lo que mandata la ley, exhibirla para evidenciar esta buena práctica, luego un comité dictaminador evaluará la información, recordemos que se busca que los ciudadanos sean sensibles y que si dejamos que un niño nos limpie el calzado, le compramos un dulce o lo que venda, lo estamos condenando al trabajo infantil, porque entrega el recurso al adulto para que obtenga un beneficio y a veces nos gana la parte emocional, recompensando al adulto que los pone a trabajar”, señaló.


Añadió que un factor determinante en esta problemática es la educación: si los niños no estudian, tienen mayor riesgo de que los pongan a trabajar, además, si el papá trabajó de niño también lo determina, por lo que se busca una respuesta local al tema, es decir, si el niño no tiene ingresos, el adulto busca el trabajo, por ello invitó a denunciar ante la Procuraduría de Defensa del Menor o ante el DIF este tipo de casos, también como ciudadanos evitar remunerarlos, para tener una cultura de no trabajo infantil, que las familias vengan pero que no pongan a trabajar a los niños.

“Un niño que trabaja en la vía pública, en algún negocio puede ser violentado, puede sufrir agresiones que pueden ir a las peores formas, como es el tema de un abuso en su integridad física, daño irreparable y en corto plazo tomarán decisiones por los adultos, es necesario generar condiciones para que tomen

buenas decisiones, ya que identificamos mayor actividad en el comercio, venta de productos y trabajo doméstico”, puntualizó.


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page