Ucrania recuerda a sus niños muertos el Día Internacional del Niño
- EFE
- 1 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Leópolis.- Los ucranianos lamentan el impacto de la invasión rusa en sus hijos, conmemoran a los cientos de muertos entre ellos y buscan el regreso de miles de niños que han sido deportados de Rusia mientras el mundo celebra el Día Internacional del Niño.

Al menos 484 niños, incluido uno muerto en el último ataque con misiles rusos en Kiev el jueves, han pérdido la vida a manos de las tropas rusas y han resultado heridos, según la Oficina del Fiscal General de Ucrania.
Cerca de 20.000 han sido reportados oficialmente como secuestrados y deportados a Rusia, Bielorrusia y a territorios controlados por Rusia en Ucrania. Las cifras reales pueden ser más altas.
"Nuestros hijos ya están acostumbrados a las alarmas y misiles de ataque aéreo. Cuando escuchan una sirena, van a un refugio antiaéreo y solo preguntan: ¿sobreviviremos? No tiene por qué ser así', dijo a EFE Tetiana, que trabaja en una biblioteca infantil en Leópolis.
Leópolis sigue albergando a un gran número de niños y a sus familias de toda Ucrania debido a su distancia de la línea del frente y a los ataques con misiles y drones menos frecuentes.
Una gran pancarta, erigida en la plaza central de la ciudad, invita a los niños a escribir lo que quisieran hacer después de que se rechace la invasión.
"Muchos escriben que quisieran ir a Crimea o regresar a sus hogares ocupados o bombardeados en otras partes de Ucrania. Algunos piden que les devuelvan a sus padres, que están peleando en el ejército", explicó Tetiana .
La pancarta ha sido colocada por la Plataforma de Educación de Ucrania, que permite a los niños continuar estudiando en ucraniano dondequiera que estén.
"La escuela de mi hijo en Kiev no tiene suficiente espacio en su refugio antiaéreo, por lo que ha estado estudiando en línea", dice Natalia, quien llegó a Leópolis desde Kiev con Pavlo, su hijo y estudiante de cuarto grado.
Como todos los niños, Pavlo necesita comunicarse con sus amigos, dice su madre. No ha tenido esa oportunidad, primero por la pandemia de Covid y ahora por los rusos.
Otro cartel cercano tiene impreso el número "480", el número de niños ucranianos asesinados que ya está desactualizado y ha subido en 4 en los últimos días.
"Más allá de cada número hay una persona única, un niño. Nuestro objetivo es mantener viva su memoria y garantizar la justicia ayudando a que sus asesinos rindan cuentas", explicó a Efe Yulia Lozynska, editora de la plataforma en línea "Memorial" y organizadora de la exposición con las historias de 12 niños.
Una de ellas, Polina Tutunzhi, de 8 años, fue víctima de una mina rusa en Mariupol después de que convenciera a su madre de salir de su casa donde se habían estado escondiendo de los bombardeos durante semanas.
"Perder a tu hijo es la peor experiencia posible", dijo su padre a "Memorial".
Al menos 19.505 niños de Mariupol y otras áreas que estaban o siguen estando ocupadas por Rusia han sido deportados, según la Oficina Nacional de Información de Ucrania. Los funcionarios ucranianos dicen que el número real de casos puede llegar a 744.000, citando "la información proporcionada por Rusia en fuentes abiertas".
Comments