top of page

UIF denuncia a políticos tras conflicto por agua en Chihuahua

  • EFE
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno mexicano denunció este martes y congeló las cuentas de políticos opositores tras las protestas contra el trasvase de agua a Estados Unidos en el estado fronterizo de Chihuahua.



La UIF informó del bloqueo de cerca de 50 cuentas bancarias, incluyendo la del exgobernador de Chihuahua José Reyes Baeza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y de Eliseo Compeán, alcalde de la ciudad de Delicias del Partido Acción Nacional (PAN), opositores acusados de azuzar el conflicto del agua.

Santiago Nieto, titular de la UIF, aclaró este martes que denunció a Reyes Baeza por el presunto desvío de 129 millones de pesos (6,1 millones de dólares) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Esta acusación, precisó, correspondería al caso de la "estafa maestra", un caso de corrupción revelado en el sexenio anterior en el que el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018) y gobiernos estatales armaron un esquema irregular de contratos públicos.

"Presentaremos la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción", informó Nieto en sus redes sociales.

Estas acciones son la última escalada del conflicto por el agua en la frontera norte, donde el choque entre agricultores y la Guardia Nacional ha dejado al menos una mujer muerta.

Los campesinos protestan contra el trasvase de agua de la presa La Boquilla que el Gobierno mexicano realiza para cumplir antes del 24 de octubre con los compromisos del Tratado de Aguas de México y Estados Unidos de 1944.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha acusado a políticos opositores de estar detrás del conflicto por motivos electorales.



Pero la UIF también congeló cuentas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Río Conchos y de Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECH).

Además, López Obrador informó que habrá denuncias contra manifestantes que causaron daños a plantas de generación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en La Boquilla.

"Tenemos que denunciarlo, porque se trata de bienes públicos, son bienes de todos los mexicanos que se tienen que cuidar y se tienen que proteger", dijo el lunes.

En tanto, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, del PAN, y la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, se han acusado mutuamente de mentir sobre el cumplimiento de los compromisos del tratado.

Corral reafirmó que el Gobierno federal ha politizado el conflicto y ha tratado de intimidar a los manifestantes con la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad civil y militar creado por López Obrador.

"No cejaremos hasta alcanzar una solución definitiva, que desmilitarice el conflicto, abone al cumplimiento del Tratado y proteja el siguiente ciclo agrícola", declaró.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page