top of page

Una planta llamada camella

  • RODRIGO CARUGATI
  • 13 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Disfruta té

La planta del té es la llamada “Camellia sinensis” y es una especie cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar el té. Es originaria de China, pero sus semillas llegaron a cinco países más: Japón, Taiwán, Corea, India y Sri Lanka. Dependiendo del país, la planta puede medir entre 15 y 17 metros de altura.


Geográficamente hablando, existen tres tipos de Camellia:

1. Camellia Sinensis de China,

2. Camellia Sinensis Assámica de la India y

3. Camellia Sinensis Cambodi de Camboya, la cual se utiliza para hacer varietales.

El té que se puede obtener a partir de la Camellia puede ser: blanco, verde, amarillo, oolong, negro y Pu-erh. China produce todos éstos.

Además, están los blends que son una combinación de Camellia con frutos o esencias. Un blend es diferente a una tisana, pues ésta última no contiene Camellia.


Cosecha del té

Aunque la cosecha a mano sea considerada mejor que la cosecha con maquinaria, sabemos que el hecho de que se coseche a mano no significa que sea mejor, pues cada té tiene un proceso diferente.

De acuerdo a los diferentes tés, antes mencionados, el té blanco es el más sencillo de cosechar: las hojas se dejan secar en camas durante 5 o 6 horas al sol, para que pierdan humedad hasta estar marchitas. Este té tiene notas dulces, florales, frutales, dándole un toque sutil y elegante, por lo que antes era destinado únicamente a los emperadores.


En el té verde se detiene la oxidación y marchitado, para que no se marchite por completo, se le inyecta calor. En China el método tradicional es secarlo en un wok. Es dulce, astringente, vegetal, herbáceo y marino.

El té amarillo es de origen chino. Se busca que no se oxide ni se marchite. Tiene notas dulces y florales.

El té oolong es el más moderno, significa dragón negro. Se recolecta a mano la primera, segunda y tercera hoja y se hace un marchitado largo. Tiene notas dulces y flores.

Pasamos al té negro que se deja marchitar y se mueve para que no se seque, se rompe o se machaca, para que tenga una oxidación completa.

Para terminar, dejé a mi favorito, el Pu erh que se produce en China y es denominación de origen de la ciudad que lleva el mismo nombre. Es un árbol viejo que se cosecha en terrazas y se seca en wok. Es de guarda y se puede fermentar. También es posible agregarle levaduras. Es de un sabor fuerte y terroso.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page