top of page

Unicachenses obtienen almidón de la semilla del mango

  • RUBÉN PÉREZ
  • 10 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) buscan aprovechar la semilla de mango para procesarla y de esa manera obtener almidón, informó Gabriela Trejo, profesora investigadora de esa casa de estudios.


Recordó que Chiapas tiene potencial para la producción de la mencionada fruta, lo que ha derivado en que no sólo se pueda importar sino exportar, “sin embargo, hay cantidades considerables que se pierden, se quedan en el suelo, o no maduran correctamente”.

La especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos comentó que el almidón de la semilla de mango es muy similar a la fécula de maíz, por lo que “así como esta última se ocupa como espesante o texturizante en algunos productos, lo mismo vemos cómo incorporar este subproducto del almidón de la semilla de mango a otros convencionales de la industria alimentaria”.

Aclaró que están en ese proceso de aprovechamiento, e inclusive dijo que también trabajan con otras semillas, como la de la guaya, “tal vez no se comercializa tanto, pero hay una cantidad considerable, entonces la semillita que tiene, una blanca, se procesa, y de ahí se extrae el almidón”.

De acuerdo con ella, mencionó que, en la parte del almidón de semilla de mango, comenzaron a trabajarla desde hace como dos años, “como el maíz o la papa es muy demandante, tenemos que ver de dónde más podemos recopilar esta materia prima”.

De hecho, destacó que todas estas acciones son parte de los Objetivos Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales hablan sobre buscar la forma de reutilizar o disminuir aquellos desperdicios alimenticios.

Gabriela Trejo explicó que, quizá el rendimiento de la mencionada semilla no es tan elevado como si se procesara el almidón del maíz, sin embargo, reconoció que no se trata de un proceso complicado “y sí se pueden obtener buenos subproductos”.

Ejemplificó que el almidón de mango también se podría utilizar en salsas, en algunos embutidos, “para darle esa textura a estos cárnicos; tiene mucho qué dar, sólo falta explorar más”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page