top of page

Unicef pide acelerar el regreso a las clases en México ante el gran rezago

  • EFE
  • 7 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Unicef hizo este miércoles un llamado a acelerar la reanudación de clases presenciales para frenar el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes, pues la pandemia ha provocado la deserción escolar de al menos 5 millones de alumnos en México.


"Las escuelas debieron ser la últimas en cerrar y deben ser las primeras en abrir, pero en México se ha optado por lo contrario", dijo Christian Skoog, representante de Unicef en México durante el foro "Niñez y adolescencia en México".


Skoog aseveró que los cierres de las escuelas obligados por la pandemia y la apuesta de la educación en línea han conllevado grandes afectaciones en la población infantil y adolescente porque está restringiendo el desarrollo cognitivo en ese grupo poblacional.

Además, el uso excesivo de pantallas ha disminuido la actividad física, aumentado la irritabilidad, y exacerbado la falta de concentración y, en el caso de los adolescentes, se están viendo afectadas sus relaciones interpersonales.


Juan Carlos Benavides, presidente del Consejo Consultivo de UNICEF México, señaló que la infancia "está sufriendo inmensas consecuencias por el cierre de escuelas".


Explicó que un millón de niños, niñas y adolescentes en México no concluyeron el ciclo escolar 2019-2020, mientras que más de cinco millones no se inscribieron al siguiente ciclo escolar.


Puntualizó que con la pandemia se han sumado 2 millones de niños que realizan trabajos no permitidos, que se suman a los 3 millones de niños que ya laboraban antes de la llegada de la covid-19.


CRISIS DE APRENDIZAJE



Astrid Hollander, jefa de educación de Unicef México, resaltó que la pandemia ha agudizado la crisis de aprendizaje que ya se vivía en el país.


"Casi el 80 % de las niñas y niños no alcanzaban los aprendizajes esperados mínimos en las áreas de comprensión, lectura y matemáticas", afirmó.



Detalló que el cierre de escuelas, aunado a la falta de medios que algunos pequeños tuvieron para acceder a la educación a distancia, orilló al abandono y cada día que pasa aumenta el riesgo de rezago educativo y el aumento de las desigualdades de aprendizajes.


Sylvia Schmelkes, vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana, afirmó que se estima que 40 % de los estudiantes no pudieron conectarse a sus clases en línea, mientras que 20 % perdió todo contacto con sus maestros y eso llevó al abandono.


Indicó que, de acuerdo con una encuesta realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu), 5 % de los estudiantes en México han dicho que no volverán a la escuela, mientras que 3 % no sabe si regresará.


En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que la apertura de escuelas dependerá de las disposiciones sanitarias federales, que contempla un semáforo de riesgo epidémico que debe estar en verde para la reapertura de escuelas.


En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que los docentes tendrán acceso prioritario a la vacuna de covid-19 para regresar a clases presenciales lo más pronto posible.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page