top of page

Uno de cada 10.000 mexicanos padece hemofilia pero la mitad no lo sabe

  • EFE
  • 17 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Uno de cada 10.000 mexicanos padece hemofilia, un trastorno hemorrágico hereditario, pero al menos la mitad de quienes la padecen aún lo desconocen porque la detección es uno de los grandes desafíos, señaló este miércoles la Federación de Hemofilia de la República Mexicana (FHRM).


En el Día Mundial de la Hemofilia este 17 de abril, la presidenta de la FHRM, Minerva Cruz, explicó en una entrevista con EFE que se sabe que al menos 6.359 personas viven con hemofilia y otros trastornos de la coagulación.

“Todavía nos falta localizar al 50 % de la población que tiene el padecimiento. Es posible que no se pueda detectar porque hay pacientes que pueden tener una hemofilia leve o moderada y esto hace que el paciente a veces no sepa que tiene la enfermedad”, señaló.

La hemofilia, explicó Cruz, es un trastorno hemorrágico hereditario que afecta principalmente a los hombres y, por su baja prevalencia, se considera una enfermedad rara aunque el impacto social es alto.

“Sabemos que esta enfermedad la padecen uno por cada 10.000 habitantes y esto, por supuesto, hace que muchas veces la detección y el tratamiento no lleguen a los lugares más lejanos de la zona conurbada, y esto lleva a que tengamos en ocasiones decesos por el desconocimiento del área médica o hasta del mismo paciente”, señaló.

Enfatizó la importancia del diagnóstico, pues la falta de un factor de la coagulación ocasiona que las personas con hemofilia padezcan de hemorragias más prolongadas que quienes tienen factores de coagulación normales.

Esto provoca que los pacientes tengan sangrados en cualquier parte del cuerpo o que sus articulaciones se vean gravemente afectadas.

Las personas con hemofilia, además, pueden presentar hemorragias leves repetitivas o, en ocasiones, hemorragias graves en distintos órganos que pueden arriesgar su vida, por lo que la atención es primordial.

Es por ello, dijo Cruz, que los principales retos siguen siendo el desconocimiento del padecimiento y dar atención adecuada.

Según la Federación Mundial de Hemofilia, el 75 % de las personas con deficiencias de la coagulación no cuentan con un tratamiento adecuado o incluso carecen de él en absoluto, lo que los predispone a lesiones articulares incapacitantes e, incluso, les pone en riesgo de morir a edades tempranas.

“En México tenemos un sistema de salud muy fraccionado, esto hace que no tengamos una atención adecuada y, en ocasiones, los tratamientos en tiempo y forma. Hay instituciones muy apartadas de las zonas conurbadas y esto dificulta el acceso a que el paciente pueda ir a obtener sus tratamientos”, lamentó.

En este contexto, Cruz pidió hacer conciencia en las autoridades de salud para detectar a las instituciones de salud que todavía no atienden a estos pacientes.

“Queremos un tratamiento equitativo para todos. Acabar con esa situación tan desigual y  tan difícil para los pacientes que influye en su calidad de vida. No queremos tener pacientes de primera, ni de segunda, ni de tercera, todos son iguales”, concluyó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page