top of page

Unos 250 colectivos de buscadoras convocan a marcha nacional

  • EFE
  • 21 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Unos 250 colectivos de familiares de personas desaparecidas en México hicieron este jueves un llamado a la sociedad civil para sumarse en una jornada nacional de búsqueda y posterior marcha nacional en el próximo 10 de mayo, Día de las Madres.


En su mayoría, madres buscadoras, sostuvieron tras una concentración en la capital Ciudad de México que trabajan en un proceso de unificación nacional de personas con algún familiar no localizado.

En este sentido, pidieron a la sociedad civil organizada y no organizada a sumarse a la jornada nacional de búsqueda, a realizarse los próximos 19 y 20 de abril; así como a la marcha nacional de 10 de mayo, en el Día de las Madres en México, donde ya esperan movilizaciones en al menos 28 entidades.

“Nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio, hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que aún no hemos llegado, así como a los colectivos de familias y familias víctimas de la violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad”, señalaron en un comunicado.

Las más de 300 buscadoras y buscadores que integran estas agrupaciones dijeron que buscan construir acuerdos por encima de las diferencias, así como abrazarse “sin colores, ni banderas, ni el Estado”.

“Llevamos años tratando de reconstruir este país, que no hemos dejado de buscar ni un minuto a nuestros seres queridos desaparecidos para tenerlos de regreso a casa que es donde pertenecen”, sostuvieron.

Criticaron que México ya es sinónimo de desaparición de personas y advirtieron que en los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas.

“La tolerancia y complicidad de los Gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias”, señalaron.

En este sentido, las organizaciones pidieron alcanzar medidas en conjunto que ayuden a prevenir más desapariciones y que más familias se sumen a la tortura de buscar a un familiar desaparecido.

También pidieron a los candidatos presidenciales y los partidos en el país no utilizar a las personas desaparecidas como botín político rumbo a las más grandes elecciones en México, a celebrarse el 2 de junio próximo.

“No permitiremos que intenten deslegitimar nuestra lucha diciendo que somos manipuladas por personas que quieren ‘golpear al Gobierno’”, añadieron.

Los 250 colectivos demandaron la búsqueda de las más de 112.000 personas desaparecidas y pidieron detener la actual política de “seguir desapareciendo a los desaparecidos”, en medio de cifras que contrastan entre las diversas fuentes oficiales y no oficiales.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page