Va Alberto Morales por seguridad y reactivación económica
- ALEJANDRA OROZCO
- 14 may 2021
- 3 Min. de lectura
Tuxtla.- A unas cuantas semanas de las elecciones, Alberto Morales Bernal, candidato a la presidencia municipal por Redes Sociales Progresistas (RSP), consideró que encabeza el verdadero proyecto ciudadano, lejos de los partidos de siempre, a quienes considera políticos con mucha trayectoria.

“Yo soy un ciudadano cansado de los partidos y políticos de siempre, si votamos a los de siempre nos va a ir como siempre y a la ciudad no le ha ido muy bien, Tuxtla sigue siendo una buena ciudad para vivir, a pesar de los gobernantes que hemos tenido, el último que tuvimos nos abandonó dos años ocho meses y cuando quiso reelegirse comenzó a trabajar, eso es una falta de respeto, nos merecemos un presidente los 365 días del año, comprometido, que ame a Tuxtla”, comentó.
Originario del barrio de San Roque, señala que únicamente dejó la ciudad cuando se fue a estudiar, y considera que solo alguien que conoce la verdadera problemática de la ciudad, que la vive y que la ama puede cambiar las cosas y tener empatía.

“He encontrado tuxtlecos que piensan que muchos candidatos ya están quemados, los tachan de rateros y corruptos, pero la opción nueva le preguntan de dónde salió, que ni en su casa los conocen, que solo quieren venir a robar; y por el otro lado la mayoría quiere un cambio verdadero, están dispuestos a darle la oportunidad a un proyecto nuevo”, dijo.
Su propuesta es ciudadanizar el ayuntamiento, es decir, no permitir a los políticos gobernar, sino a los propios ciudadanos: que el maestro sea el tesorero, que la ama de casa entregue los recibos de Smapa, que los ciudadanos ocupen las posiciones del ayuntamiento, respetando los derechos laborales de quienes ya están trabajando ahí, pues él mismo es sindicalizado del ayuntamiento y pisotearon sus derechos, por lo que quiere devolverles la dignidad, sus conquistas laborales, pues les han hecho creer que no trabajan y es al revés, son históricos y por algo existen, señaló quien se considera la cara del movimiento RSP.
Entre sus principales ejes, destacó la seguridad y reactivación económica, pues van de la mano, por lo que quiere invertir en tecnología y cámaras de vigilancia, pues de las que hoy tenemos no todas sirven; hay que darles mantenimiento, muchos delitos de alto impacto no ocurren en las zonas con cámaras, por lo que piensa ponerlas en las colonias populares y marginadas donde se dan homicidios, violaciones, robos, sin olvidar los robos en cajeros, trazar un mapa delictivo, pero mientras más haya mejor, y esta tecnología se puede desarrollar aquí mismo.

“En el centro ha habido acoso, asaltos, violencia hacia la mujer, por lo que queremos tener elementos bien atentos en esa zona; tener una policía escolar, es decir dos policías en cada escuela, que serán pagados entre los padres de familia y el ayuntamiento, estarán a cargo de vigilar que los estudiantes entren y salgan seguros, mientras estén en clase resguardarán el lugar”.
Todo esto sin despedir a los policías ya existentes, los que no puedan desempeñarse por razones psicológicas o físicas tendrán una alternativa administrativa; por otro lado, piensa hacerle un alto a la corrupción y hostigamiento a empresarios, pues si las empresas crecen la ciudadanía también, pagando más impuestos, habiendo más seguridad, y así todos ganamos.
“Por otro lado está el agua: hay cuatro tarifas de agua potable, necesitamos una reingeniería técnica administrativa para reubicar al personal y que haya una sola tarifa, privilegiando que pague menos el que consuma menos, invertir en medidores para cobrar bien, regular las tomas clandestinas, migrar de energía eléctrica a solar para el bombeo y así reducir costos de operación”, explicó.

También consideró que el hecho de haber 14 contendientes significa que los partidos con más estructura tendrán más ventaja, lo que te obliga a hacer tu estructura; Morales considera que RSP tiene una base sólida, una agenda incluyente, por lo que hoy no necesita un apellido o los millones de pesos para ser candidato; sin embargo la responsabilidad de elegir bien estará en los ciudadanos, pues cada quien postula y decide.
Otra de las propuestas es un nuevo panteón municipal, pues la pandemia nos dejó sin espacio para enterrar a nuestros muertos y cuesta 80 mil pesos conseguir un cajón de 2x2, es decir, la pandemia nos dio una cachetada a la realidad y nos hizo darnos cuenta de lo que hace falta.
“Los tuxtlecos somos vivos, sabemos adaptarnos y sabremos salir adelante, si en Tuxtla votamos por los de siempre nos va a ir como siempre, y no nos ha ido muy bien, yo no me disfrazo de tuxtleco cada tres años, lo soy todos los días y en vez de tomarme la foto tomando pozol, voy y me tomo mi pozol en el mercado”, puntualizó.
Comments