top of page

Violencia en delitos, característica que las autoridades tienen que atender: ONC

  • RUBÉN PÉREZ
  • 26 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Leonel Fernández, director del Observatorio Nacional Ciudadano, alertó que no solo en Chiapas, sino en todo el país, ha aumentado el número de delitos con violencia no solo en aquellos que atentan contra la integridad personal (feminicidios, homicidios dolosos y culposos), sino en los que tienen que ver con el patrimonio.

“El hecho de que las cifras sean tan elevadas en el uso de la violencia nos habla de la forma en que se cometen los delitos, y esta es una de las principales utilidades que tienen este tipo de reportes (como el trimestral presentado ayer por el Observatorio Ciudadano de Chiapas)”, destacó.

En definitiva, agregó, las políticas de prevención, de persecución y las relacionadas con darle justicia y atención a las víctimas tienen que contemplar el contexto delictivo, pues de lo contrario solo “se ‘podará’ el problema y se aventará a otros momentos”.

Basado en el reporte del Occh, aclaró que si bien se registraron descensos importantes de las denuncias por la pandemia, “al parecer la violencia no solo se mantuvo sino que se incrementó en otros casos”.

Por ello, consideró que la autoridad tiene que tomar esa información para que le sirva como punto de partida y, de esa forma, poder responder a las preguntas del porqué aumentó la violencia y qué sucede en la entidad chiapaneca donde es más fácil cometer un delito de esa índole.

“No se puede hablar de resultados positivos en materia de seguridad a pesar de las bajas, porque la evaluación no está en función de qué tanto suben o bajan los delitos, sino en la forma en la que se cometen”, resaltó el especialista, quien atribuyó esa merma porque hay menos personas en las calles y los poderes judiciales, al menos en Chiapas, se mantienen cerrados. 

No obstante, comentó que lo más preocupante es que el sistema judicial impide en la actualidad una forma fácil para que la sociedad acceda a esa justicia, “la pandemia no debió perjudicar o tener un efecto directo en las personas que requerían denunciar algún delito”.

Es decir, detalló que pudieron haber mecanismos que les permitieran que, desde su casa, emitieran una denuncia, “o simplemente que no se cerraran esos espacios físicos donde se requiere que se hagan presentes, con todas las medidas sanitarias de seguridad, cosa que no hemos visto, pero insisto, en términos de violencia no se puede detener la justicia”.

 

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page