top of page

Volcán Chichonal ya se monitorea en tiempo real

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Si en los últimos 10 años hubiera ocurrido una erupción volcánica en el Chichonal, ni nos hubiéramos enterado, pues durante este periodo, no se transmitieron datos en tiempo real, a diferencia de ahora, que el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico (CMVS) del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) de la UNICACH, anunció que ya se realiza en tiempo real el monitoreo volcánico y sísmico del volcán Chichón en Chiapas.


Cabe señalar que el CMVS cuenta con redes de estaciones de monitoreo instaladas en las cercanías de ambos volcanes, el Chichonal o Chichón y el Tacaná, mientras la red del volcán Chichón está conformada por las estaciones Viejo Volcán, Francisco León y Nicapa; la red del Complejo Volcánico Tacaná cuenta con las estaciones Chiquihuites, La Patria, Pavencul y Tapachula.

“A pesar del apoyo inicial en 2022 para pintar y dar mantenimiento a las casetas sismológicas, en el 2024 se gestionó ante el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOGIRD) para restablecer la operatividad de la red de monitoreo sísmico de este volcán, fue fundamental instalar nuevos sensores sísmicos y asegurar la transmisión de datos en tiempo real al CMVS de la UNICACH, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas y el Servicio Sismológico Nacional (SSN), con el fin de que la información sea recibida, procesada y analizada oportunamente”, señalaron en rueda de prensa.


El Chichón o Chichonal es un peligroso volcán activo ubicado en el norte del estado de Chiapas, su erupción en 1982 causó el mayor desastre volcánico en México, ya que provocó la muerte de más de 2 mil personas, decenas de miles de desplazados e importantes afectaciones sociales, económicas y ambientales; en los últimos años, han ocurrido diversos eventos sísmicos en las cercanías del volcán y ha habido variaciones significativas en su lago cratérico, por ello es fundamental fortalecer el monitoreo volcánico y sísmico del volcán con transmisión de datos en tiempo real, que permita identificar oportunamente cambios en su nivel de actividad que pudieran estar asociados a una posible reactivación del volcán que lleve a una erupción.

“Este proyecto preventivo tuvo un monto de apoyo de 500 mil pesos, se adquirieron tres sensores sísmicos portátiles de periodo corto y bajo costo para ser instalados rápidamente en las casetas existentes de la red de monitoreo del volcán Chichón, con transmisión satelital de datos en tiempo real al CMVS, aunque sólo por un año, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas y al SSN, además, se implementará un software de localización automático de eventos sísmicos locales en el CMVS para que la información pueda ser procesada oportunamente, así como una pantalla para la visualización de las trazas sísmicas en la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas”.


Todo esto coadyuva a que las autoridades de Protección Civil de Chiapas, federales y municipales, cuenten con información permanente sobre el estado de actividad del volcán Chichón, para que, en caso de considerarlo necesario, puedan implementar medidas de mitigación oportunas para salvaguardar a la población y sus bienes, el objetivo es fortalecer el monitoreo volcánico y sísmico del Volcán Chichón a través de la rehabilitación de su Red Sísmica con transmisión de datos en tiempo real para obtener información continua sobre su estado de actividad.


Cabe mencionar que, hasta la fecha, el Atlas de Riesgo Estatal no incluye la capa de peligros volcánicos entre los fenómenos geológicos en Chiapas, por lo que es de fundamental importancia realizar estudios sistemáticos sobre riesgo volcánico en el estado, los sistemas de monitoreo volcánico son una de las herramientas más importantes para evitar que ocurra un desastre como el de 1982 en caso de una nueva erupción del volcán Chichón, ya que permiten tener información sobre el estado de actividad del volcán y establecer medidas de mitigación y reducción del riesgo oportunamente. La mayor relevancia del monitoreo, es que la región del volcán Chichón está expuesta a riesgos generados por fenómenos hidrometeorológicos, incluyendo sequías, tormentas eléctricas, lluvias extremas, es importante mencionar que en la zona pueden incidir tanto sistemas tropicales, como ondas del este o ciclones, además de sistemas invernales, frentes fríos, sistemas que generan lluvias importantes que pueden provocar rápidas avenidas, crecidas de ríos e inundaciones, y a su vez detonar procesos de remoción en masa como deslizamientos de ladera, derrumbes y flujos de lodo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page